sust. masc.
Química. Sustancia blanca compuesta de ácido bórico, sosa y agua, que se emplea en medicina y en la industria. Se encuentra en las playas y en las aguas de varios lagos de China, Tíbet, Ceilán y Potosí, y también se prepara artificialmente.
sust. masc.
Química. Tetraborato de sosa llamado también borrax y tincal. Se encuentra en estado natural en California y en los salares del desierto de Tarapacá, en el norte de Chile. Se obtiene en grandes cantidades neutralizando el carbonato sódico el ácido bórico recogido en Toscana. Es un cuerpo que se cristaliza en prismas monoclínicos o en octaedros regulares, según que contengan diez o cinco moléculas de agua de cristalización. En el primer caso, la densidad del bórax en 1'75 y en el segundo 1'815, recibiendo los nombres de borax prismático y bórax octaédrico, respectivamente. Este último, expuesto al aire húmedo, se convierte en el primero, y ambos, al calentarlos, pierden su agua de cristalización y se transforman en bórax calcinado. El bórax funde a 878°, formando, al enfriarse, el vidrio de bórax; los óxidos metálicos se disuelven en esta sal fundida, la cual toma la coloración característica del metal correspondiente. Se usa como reactivo en los ensayos hechos al soplete; para facilitar la soldadura de metales; en la fabricación de vidrios y de esmaltes para objetos de barro cocido; en tintorería para fijar mordientes o disolver materias colorantes; con la caseína forma un líquido muy adhesivo; es insecticida y antipútrido y se utiliza también en medicina.